Skip to Content
Chanoir
Home
Street Art
Artwork
Street Life
Collab
About
Contact
Shop
0
0
Chanoir
Home
Street Art
Artwork
Street Life
Collab
About
Contact
Shop
0
0
Home
Street Art
Artwork
Street Life
Collab
About
Contact
Shop
Shop Tee shirt Cha Metal
tee cha metal .jpg Image 1 of
tee cha metal .jpg

Tee shirt Cha Metal

€50.00

Tee shirt Cha Metal

Sérigraphie à la main

Tee shirt 100% coton

Size:
Quantity:
Add To Cart

Tee shirt Cha Metal

Sérigraphie à la main

Tee shirt 100% coton

Tee shirt Cha Metal

Sérigraphie à la main

Tee shirt 100% coton

You Might Also Like

Tee Shirt Cha Jump
Tee Shirt Cha Jump
€50.00
sweat cha logo art 1.jpg sweat cha logo art 1.jpg
Sweat Shirt Chanoir Logo Art
€100.00
Tee-shirt Cha Ange noir
Tee-shirt Cha Ange noir
€50.00
Tee-shirt Cha Ange blanc
Tee-shirt Cha Ange blanc
€50.00
Sweat Noir Cha Ange
Sweat Noir Cha Ange
€80.00

CHANOIR

Alberto Vejarano, también conocido como CHANOIR, es un artista franco-colombiano nacido en 1976 en Bogotá. Se le conoce internacionalmente por la energía y optimismo de sus grafitis. CHANOIR trabaja con un lenguaje visual universal, basado en la creencia de que el arte y los artistas son agentes de un cambio positivo.

A mediados de los noventa, bajo la influencia de artistas precursores como Keith Haring o el parisino André, se decidió a utilizar la pintura en spray como medio de expresión. La obra de CHANOIR, que nace de la fusión del Pop Art y de la Figuración Libre, recurre al conocimiento de historia del arte y se nutre del humor popular, las memorias de infancia y un sentido de la estética contemporáneo. El artista desarrolla un estilo gráfico marcado por colores vivos, planos unidimensionales y figuras con formas simplificadas e inmediatas, características típicas de los logotipos y las etiquetas.

Como enamorado de los gatos, CHANOIR encogió su nombre haciendo referencia al póster de Steinlen: «Le Cabaret du Chat Noir» (el cabaret del gato(chat) negro (noir)). Sus logotipos de gato «CHA», dibujados de forma espontánea, cambian de forma constantemente. De estilo naif y siempre expresivos, comunican sus emociones a los transeúntes, según los sentimientos del artista. Establecen así una relación con el público. Su padre, Gustavo Vejarano, artista colombiano y esotérico, le transmitió sus creencias en los planos sutiles. Así, para CHANOIR, el arte es una transmisión de energía, de espíritu a espíritu, cuyo objetivo es entretener y jugar con el espectador creando arte para todos.

Desde sus comienzos, no ha dejado de cuestionar los límites gráficos entre los graffitis, el arte callejero, los logotipos y las etiquetas. A lo largo de los años, ha integrado la estética «Kawaii» y «cartoon» en el universo post-graffiti, al estilo de los emoticonos actuales. Inspirado por la vitalidad de las culturas latina y sud-americana, fue en las calles del distrito 19 de París donde CHANOIR comenzó su carrera como artista, y donde creó su primer «CHA». Y es la calle la que le sigue atrayendo por su libertad, su independencia, su poder de expresión y por la gente que la ocupa. Es la calle la que se disfraza sin cesar y se transforma al igual que el «CHA» de Alberto. Con el paso de los años, CHANOIR ha extendido su energía hacia la performance, la escultura, la fotografía, el diseño, las colecciones y el videoarte.

En 1997, entró en la academia de bellas artes de París y obtuvo su diploma junto con Jean-Michel Alberola. Fue entonces cuando comenzó a frecuentar a los artistas de figuración libre François Boisrond y los hermanos Di Rosa, con quienes comparte el gusto por la expresión espontánea y libertina. Se unió al movimiento de arte modesto, y participó en el documental «Un monde modeste», producido por Stéphane Sinde. Jean-Michel Basquiat es una gran fuente de inspiración para CHANOIR, así como otros muchos iconos como Snoopy, Barbapapa, los Monsieur Madame, Hello Kitty, los Shadocks, los Pitufos y, más recientemente, Gumball. También le apasiona el arte rupestre, y sus pinturas totémicas evocan el poder místico de las artes primitivas.

Como artista nómada desde hace 25 años, CHANOIR mezcla el trabajo sobre lienzo en su estudio y la pintura en spray en las calles de París, Barcelona, Bogotá o Winwood Miami, dónde le acompañan con frecuencia los artistas El Xupet Negre y El Pez. Estuvo especialmente activo a principios de los 2000 en las calles de Barcelona, donde produjo el documental «Murs Libres» sobre los mejores años del arte callejero barcelonés. Fue ahí cuando fundó el colectivo 1980 junto con Jean-Philippe Illanes, Alexandre Sirvin, Hugo García y Ernest Ananos Montoto, entre otros. En 2003, invirtió en la escena artística colombiana participando en numerosas exposiciones, como la exposición personal «Mi complejo de Peter Pan» en la galería La Cometa y en el Museo de Arte Moderno de Bogotá. Durante estos años, conoció al artista Nadin Ospina, quien a día de hoy sigue influenciando su trabajo. Aquí comienza su carrera internacional: de Miami a Los Ángeles y de Pekín a Costa Rica, pasando por Roma, Oslo, Londres o Bruselas.

En 2009, establece definitivamente su atelier en París y presentó, junto con el colectivo 1980, una instalación poética de grafitis interactivos «Taguer la Lune», así como varios frescos para la exposición «Né dans la rue - Graffiti» en la Fundación Cartier. Sus cuadros se expusieron en galerías y se vendieron en subastas organizadas por las casas de subastas más prestigiosas (Artcurial, Drouot). A raíz de esto, le llamaron para trabajar con grandes marcas como Samsung, Emanuel Ungaro, Cacharel, Ubisoft para Just Dance, y Disney. En 2019, fue nombrado Caballero de las Artes y las Letras por el Ministro de Cultura Franck Riester.

«Alberto es el único coleccionista/artista occidental que ha conservado en su obra la visión primordial de su habitación desordenada (después de Ben)» J-M. Alberola.

© Copyright 2022. CHANOIR - All Rights Reserved.

tee cha metal .jpg